Por Alfredo Guevara

La posibilidad de instalar tecnología de pirólisis en alguno de los municipios de la zona norte de Tamaulipas, similar a la que opera en Apodaca Nuevo León se está analizando, en aras de encontrar solución al grave problema que se enfrenta con el desuso de las llantas en esa región.

El Subsecretario de Medio Ambiente Karl Heinz Becker Hernández, explicó que este tipo de tecnología, permite el reaprovechamiento de las llantas para generar combustible, el cual se puede utilizar para cuestiones marítimas y agrícolas, por el tipo de octanaje que se obtiene.

Indicó que la planta de pirolisis es una tecnología cuyo proceso descompone materiales orgánicos mediante calor en ausencia de oxígeno, generando recursos valiosos como aceites, gases y carbón negro, además de reducir en forma importante la cantidad de residuos.

“Se está analizando en este momento, de hecho, se fue a ver la que se encuentra instalada en la Ciudad de Apodaca, conocer cómo está funcionando una planta de este tipo, entonces, la intención es buscar implementar tecnología de este tipo que pueda tener un reaprovechamiento y que no sea solamente la compra”, estableció.

Comentó que, con la tecnología de la pirólisis, el proceso estriba en una separación, que se encapsula, con una falta de oxigenación, cuyo proceso separa el fierro y el caucho a diferentes temperaturas, uno de ellos en alrededor de los 500 grados, ya que el fierro tiene una resistencia más grande y posteriormente entra ya todo un proceso en el que ayuda a generar este tipo de combustibles que se podría aprovechar en estos casos”, abundó.

Desconoció el costo que implica la instalación de la tecnología pirólisis, de ahí que se esté evaluando la posibilidad, por el problema que representa el desuso de llantas o neumáticos, sobre todo en municipios como Reynosa, en el norte del Estado y Altamira, en el sur.

“Están evaluando el tema de la planta porque va a depender de la capacidad y de la necesidad de las llantas que se tenga, dado que, si se toma la decisión de que sea una grande, se necesitaría más plásticos y residuos para poder alimentar, de ahí que se esté haciendo un análisis de costo – operación”, sostuvo.

Dijo que al ser Tamaulipas un Estado con características geográficas que favorecen al tráfico vehicular, sobre todo de camiones de todo tipo, esta misma logística, muchas veces genera problemas y daños colaterales.

Share.
error: Content is protected !!