Por Alfredo Guevara

Prohibir los permisos para la entrada de ganado para engorda, exclusivamente del que viene de la zona sur del país y reforzar la zona que colinda con Veracruz y San Luis Potosí con acciones de prevención, forman parte del blindaje implementado por Tamaulipas para evitar la posible llegada de gusano barrenador.

Y es que, el nuevo caso de esta enfermedad que daña al ganado, se detectó a escasos 300 kilómetros de la frontera sur del Estado, lo que ocasionó que nuevamente el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), decidiera cerrar nuevamente y en forma indefinida, las fronteras para la exportación de becerros, confirmó Antonio Varela Flores.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, confirmó haber sostenido pláticas con el presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT), José Guerrero Gamboa y otras asociaciones, las que se ampliarán para evitar las heridas en el ganado, a sabiendas de que “sino hay heridas, no hay gusano y si no hay gusano no hay mosca”.

“Vamos a incrementar los esfuerzos encaminados a la prevención, porque en estudios recientes que se han hecho, el 80 por ciento de los casos de gusanera son en el ombligo, entonces tenemos que acostumbrarnos nuevamente a desinfectar los ombligos de los becerros recién nacidos, a menos de las otras heridas que pudiera presentar”, explicó.

Destacó que las medidas implementadas por el gobierno del Estado, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), la Unión Ganadera Regional y otras asociaciones están dando resultado, lo que le ha permitido a Tamaulipas ser un Estado libre del gusano barrenador.

“A escasos días de haberse reabierto en forma calendarizada la exportación del ganado mexicano a Estados Unidos, a través de un puerto en Sonora, después Chihuahua, posteriormente Coahuila, y más adelante Nuevo León, donde Tamaulipas iba a exportar a través del puente de Colombia en el mes de septiembre, por el nuevo caso de gusano barrenador en el norte de Veracruz, se cerro nuevamente y en forma indefinida la frontera a la exportación”, apuntó.

Varela Flores consideró que ante una situación de esta naturaleza y ante la cercanía de los casos registrados en Veracruz, no queda otra opción que blindar con las estaciones cuarentenarias las medidas encaminadas a la prevención, para evitar que el ganado tamaulipeco se vea infectado con esa enfermedad.

Por lo pronto, los permisos para la entrada a engorda del ganado que proviene del sur del país están prohibidos, sobre todo, el que viene de Veracruz.

Share.
error: Content is protected !!