Por: Arnoldo García
* Deuda hídrica con Estados Unidos es impagable
La zona norte de Tamaulipas únicamente dispone de agua para atender las necesidades de uso doméstico de las zonas urbanas, debido al bajo nivel de almacenamiento de las presas internacionales “La Amistad” y “Falcon”, por lo cual la deuda que se tiene con Estados Unidos de siete mil millones de metros cúbicos es impagable.
Raúl Quiroga Alvarez, secretario de Recursos Hidráulicos del Estado, sostuvo que la falta de lluvias y la ausencia de huracanes significativos desde 2010 han agravado la situación, poniendo en riesgo el suministro de agua para uso público urbano y la actividad de los distritos de riego.
Debido a ello es que el suministro de agua al distrito de riego 025 Bajo Rio Bravo con 210 mil hectáreas se ha reducido al mínimo, lo cual incide en una baja en la producción de granos.
“Estamos en una situación critica, tenemos volumen solo para otorgar el uso público urbano a la ciudadanía y estrechamente”, comentó.
Mientras que para la región cañera y sur de Tamaulipas recientemente se registraron lluvias torrenciales que permitieron la recuperación del almacenamiento en presas así como en el sistema lagunario, las cuencas de los rios Bravo y San Juan, en el norte se permanecen secas.
La única esperanza para revertir esta situación sería la llegada de un huracán que llenara las presas internacionales, aportando los volúmenes suficientes para alcanzar un almacenamiento de más de ocho mil millones de metros cúbicos. Entre las presas “Amistad” y “Falcon” la capacidad de almacenamiento es ocho mil 749 millones de metros cúbicos.
Pero tan solo al vecino país del norte se le adeudan siete mil millones de metros cúbicos, de los últimos cinco años, por lo cual hay dificultades para saldar el pago.
Quiroga Álvarez, reitero que el problema de la falta de agua en la zona norte de Tamaulipas no se deriva únicamente del problema de la sequía de más de 15 años, sino también del desorden que existe en las cuencas aguas arriba como es el exceso de concesiones y sobreexplotación de la cuenca.