Por Alfredo Guevara
Por lo menos 53 mil plantas de manglar se han sembrado en la laguna de Morales, en el municipio de Soto la Marina, con el objeto de fortalecer la economía de esa región en donde una de las actividades que se realiza, es la pesca de diferentes especies.
El subsecretario de Medio Ambiente, en la Secretaría de Desarrollo Urbano Karl Heinz Beker Hernández reveló que si bien a lo largo de los 417 kilómetros del litoral tamaulipeco, frente al Golfo de México, se puede implementar este programa ambicioso, por ahora sólo se enfoca en la laguna de Morales.
De hecho, reveló que por tratarse de una especie que requiere de permiso del Gobierno de la República para realizar su plantación, se analiza la posibilidad de una nueva unidad de manejo ambiental para el municipio de Aldama, donde también se tiene en proyecto la plantación de manglar.
“Es un programa ambicioso la reforestación de manglar, llevamos 53 mil plantas sembradas, es una especie que de cierta forma tiene sus bondades, dado que, por sus características, es diez veces más que cualquier otra planta en la captura de bióxido de carbono, aparte de que sus raíces generan incubadoras para diferentes crustáceos y especies”, explicó.
Se eligió a la laguna de Morales, en Soto la Marina, porque este tipo de plantación, toda vez que fortalece la economía de la pesca, es decir, “donde hay manglares saludables hay pesca y donde hay pesca, hay economía, sobre todo en las personas que dependen de esta actividad”, explicó.
Confirmó Beker Hernández que este tipo de manglar, también es útil para la mitigación de los fenómenos meteorológicos, ya que realentiza la entrada de oleaje y ayudan a que no se erosione el suelo, de ahí que se esta reforestando con 15 o 20 mil plantas al año.
Y si bien debería de haber este tipo de plantación en los 417 kilómetros, de lo que comprende el litoral de Tamaulipas con el Golfo de México, admitió que uno de los limitantes es la semilla y el recurso que se necesita para hacer estos trabajos en las orillas del mar.
En otras palabras, consideró que se requiere de una inversión superior a los 600 mil pesos que cada año se destinan para la plantación de manglar en las orillas del Golfo de México, pero sobre todo, en aquellos lugares donde se requiere de este tipo de plantas, por el beneficio que deja a quienes se dedican a la pesca de diferentes especies.