Por Alfredo Guevara
Aunque están cubiertos todos los turnos, el Hospital General de Ciudad Victoria enfrenta una serie de carencias, entre estas de por lo menos diez subespecialidades, cardio intervencionistas y por lo menos un 20 por ciento de medicamentos, sobre todo antibióticos y oncológicos para la atención de enfermos de cáncer
El director de este instituto Guillermo Eduardo Castañeda Gutiérrez admitió que pese a la cobertura en todos los turnos de atención al paciente, es decir, matutino, vespertino, nocturno y fines de semana, no se tienen todas las subespecialidades, como para disponer de ellas los 365 días del año, entre estas neurocirujano, cirujano plástico, apuntó.
De hecho, el cardio intervencionista que se tenía se fue del Hospital General a otro nosocomio, dejando descubierta esa área y aun cuando se ha buscado quien se haga cargo de esa especialidad en otras entidades como Monterrey, Nuevo León, de los cuatro que había el año pasado, ya tenían trabajo en otras partes del país y no deseaban venir a la Capital del Estado.
“Por ejemplo, el cirujano plástico, nada más tenemos uno, para las 24 horas, los 365 días del año, pues nos faltan más, Neurocirujano, pues nada más tenemos uno también para los 365 días del año, pues nos faltan, ¿verdad? Entonces, así están pues todas las subespecialidades”, explicó
Confirmó que de manera constante se sostienen reuniones con el IMSS – Bienestar, donde están en condiciones de presentar las necesidades que tiene el Hospital General de Ciudad Victoria y aunque están en la mejor disposición de cuando se localice alguno, de los que se llegan a encontrar no quieren venir a esta capital.
Consideró que cuando un médico especialista se encuentra en una ciudad grande, no tiene interés en venir a la provincia, conjugando una serie de factores que ocasionan que los hospitales no cuenten con un profesional de la medicina con ciertas características o especialidades.
Y aunque no mencionó la cantidad de sub especialidades que requiere el Hospital General de Ciudad Victoria, consideró que lo menos diez si hacen falta,
En cuanto al medicamento, Castañeda Gutiérrez admitió que sólo se tiene un abasto de por lo menos un 80 por ciento, ya que el resto, corresponde a antibióticos y medicinas para pacientes con cáncer.
Declaró que cuando no se dispone de algún medicamento especial, de manera interinstitucional, es decir, entre las instancias del cuidado d ella salud, se pide el apoyo y en caso de que sea con carácter de urgente, actuar de manera inmediata.