Por: Arnoldo García
Por tercer año consecutivo los productores de sorgo enfrentan pérdidas al no alcanzar un precio de seis mil pesos por tonelada, estar sujetos a los precios de la bolsa de Chicago y costos de producción elevados.
Guillermo Aguilar, dirigente del Frente Estatal de Productores Agropecuarios, señaló que otro factor el cual incide para tener un bajo precio son las excesivas importaciones de sorgo sin que se impongan un arancel y se realicen de manera ilimitada.
El precio máximo que han recibido durante el presente ciclo por su cosecha es tres mil 800 pesos por tonelada el cual se encuentra muy por debajo de los costos, por lo cual reclaman un pago compensatorio para alcanzar los seis mil pesos.
Lamentablemente más del 80 porciento de la cosecha ya se ha entregado a un precio inferior a los tres mil 800 pesos, por lo cual urgen al Gobierno Federal de una respuesta satisfactoria a su demanda y se les compense contra el pago de factura para tener los seis mil pesos.
Hizo hincapié en que un alto porcentaje de la cosecha entregada no alcanzo los tres mil 800 pesos al aplicarse los descuentos por concepto de humedad, impuerezas y demás por lo cual en realidad unicamente recibieron tres mil 400 pesos.
A la vez Guillermo Aguilar cuestionó el hecho de sujetar el precio del sorgo nacional al de los valores de la bolsa de Chicago, cuando no se produce en las mismas condiciones en que lo hacen los agricultores de Estados Unidos, quienes tienen condiciones más ventajosas.
“Estamos sujetos a la bolsa de Chicago, el mercado mundial, lo cual eso es reprobable si no tenemos las herramientas ni los mecanismos para competir con esos mercados”, sostuvo.
Por otra parte, el dirigente del Frente Estatal de Productores Agropecuarios señaló que la importación de sorgo de Estados Unidos y otros países se encuentra sin control lo cual incide para que el grano de los sorgueros nacionales tenga un bajo precio al saturarse el mercado.