Por: Arnoldo García
* Notable aumento de caudal de los ríos
Protección Civil del Estado emitió una alerta máxima para Tampico, Madero, Altamira, González, El Mante y Xicoténcatl, entre otros municipios ante la creciente de los ríos Guayalejo-Tamesi, Panuco y otros, los cuales presentan riesgo de desbordar.
Debido a la elevación del caudal del río Guayalejo por encima de la escala critica amenaza con desbordar e inundar el poblado El Limón, municipio de El Mante ha sido evacuado. En tanto 22 comunidades rurales de los municipios de Xicoténcatl, El Mante, Gómez Farias, y Antiguo Morelos se encuentran aisladas ya que el nivel de ríos y acceso ha cortado el acceso a estas.
Otros siete ejidos, además del Limón se encuentran amenazados por el rio Guayalejo.
Xicoténcatl es uno de los municipios más afectados. El desbordamiento del río Guayalejo mantiene bloqueado el acceso a los ejidos Emiliano Zapata, El Azúcar y Brownsville.
En Gómez Farías, el ejido La Esperanza quedó aislado por completo.
Las labores de auxilio se extienden a comunidades como Narciso Mendoza 2, Félix Cabañas, Lucio Blanco, Benito Juárez y El 70, donde se reportan familias en riesgo.
En Gómez Farias se encuentran incomunicados los ejidos Azteca y Plan de Guadalupe debido a la fuerte creciente de los ríos.
Luis Gerardo González de la Fuente, coordinador de Protección Civil del Estado, informó que se ha emitido una alerta para los ejidos y rancherías que se encuentran próximas a los ríos, para que desalojen ante el riesgo de que los caudales de los ríos salgan de su cauce y provoquen inundaciones.
Hasta el momento no se tienen reportes de decesos o personas desaparecidas a causa de las lluvias torrenciales que se han registrado desde el pasado fin de semana.
La Guardia Estatal, Ejercito Mexicano, Marina y Guardia Nacional realizan labores de trasladar a personas que viven cerca de los ríos a refugios temporales, como en El Mante y Madero.
Las precipitaciones pluviales dejadas por el paso de la tormenta tropical “Barry” aumentaron el caudal de los ríos Guayalejo, Frío, Sabino, Comandante así como de diversos arroyos han dejado aisladas 22 comunidades rurales.
Recalcó que si existe comunicación con tales ejidos, pero hasta ahora no ha sido posible establecer un puente aéreo debido a las condiciones climatológicas. Se buscan aparatos más grandes de la Fuerza Aérea y Marina que puedan volar en tales condiciones para llevar víveres a las comunidades aisladas.
González de la Fuente, confirmó que en diversos tramos carreteros el agua de ríos y arroyos cubre la carpeta asfáltica de la carretera y en otras ya se presentan afectaciones por lo cual recomendó no viajar en caso de no ser urgente.
De acuerdo con los pronósticos meteorológicos para mañana miércoles cesaran las lluvias remanentes de la tormenta “Barry”,