Por Alfredo Guevara

Los candidatos a juezas y jueces menores, obtuvieron las calificaciones más bajas, con un 78.15 por ciento, en el análisis cuantitativo y cualitativo de la información capturada en el sistema Candidatas, Candidatos, Conóceles, donde un número significativo de prospectos no aprovechó la cantidad de caracteres disponibles para exponer con mayor amplitud sus argumentos.

Al presentar el informe final de resultados del análisis cuantitativo y cualitativo de la información capturada en el sistema, Laura Garza Robles presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación y Operación del Sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles”, en el Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam), estableció que las mayores puntuaciones, que es de 87.69 por ciento, lo obtuvieron  las magistraturas de número y las regionales. 

El análisis de 324 candidaturas, se hizo con base a la información capturada por candidatas y candidatos, una metodología que combina un enfoque cuantitativo que  identifica si se cumplió con la captura de los datos solicitados, quienes llenaron la información, los que no, y un enfoque cualitativo que valora la claridad, coherencia y relevancia del contenido y dividió en nueve rubros. 

Los rubros que fueron identificados y analizados son Identidad, historia profesional y laboral, por qué se quiso ocupar un cargo público, el uso de caracteres en respuestas abiertas, la trayectoria académica, la formación académica, visión de la función jurisdiccional,  de la participación de justicia y las propuestas de mejora.

La evaluación se aplicó a la información que capturaron las candidaturas en el sistema y ésta se analizó con una escala de tres valores, de dos puntos en caso cumplimiento las variables cualitativas, un punto para las variables cuantitativas y cero puntos si no registraron información. 

La información cuantitativa presentó resultados destacables en cuanto a los puntajes globales obtenidos, donde casi la totalidad de las candidaturas, cumplieron con su obligación de brindar la información. 

En contraste, el componente cualitativo representó una área de oportunidad, al identificarse la posibilidad de fortalecer la reflexión en torno a la relación en las respuestas entre la formación profesional y las responsabilidades del cargo al que se aspira, señaló. 

Sin embargo, en lo relativo al uso de los espacios destinados a respuestas abiertas, también se observó que un número significativo de candidaturas no aprovechó en su totalidad el número de caracteres disponibles para exponer con mayor amplitud sus motivaciones para aspirar al cargo judicial.

No obstante, el sistema Conóceles, demostró ser una herramienta valiosa que propicia una mayor cercanía entre la ciudadanía y las candidaturas, dado que facilitó el acceso a datos relevantes para el escrutinio público, contribuyendo así al fortalecimiento de un ejercicio democrático más informado.

Share.
error: Content is protected !!