Por: Arnoldo García

La investigación sobre la desaparición de los integrantes del grupo musical “Fugitivo”, en Reynosa,  ha sido marcada por deficiencias y revictimización hacia las familias, denunció Edith González, del colectivo Por Amor a los Desaparecidos.

La falta de coordinación entre la Fiscalía Especializada en Delitos de Desaparición Forzada de Personas, la Comisión Estatal de Búsqueda y la Fiscalía General de Tamaulipas ha generado una serie de omisiones y negligencias en la investigación por lo cual los avances no satisfacen a las familias de las víctimas.

Desde el inicio de las primeras investigaciones el pasado día 27 de mayo se advirtió que no había coordinación entre el  grupo Antisecuestros, el Ministerio Público de la Unidad de Investigación, Fiscalía General y si en cambio información confusa.

A la vez cuestiono la forma en que se ha informado a las familias sobre los avances en la investigación, señalando que se les ha dado información escueta y sin explicarles detalladamente los procesos de los dictámenes sobre la identificación de los restos humanos.

“Ahorita, con este segundo informe, pues solamente a la familia les avisaron de manera como que económica, de manera así como que rápida, ¿verdad? sin darles ahora sí un poquito más de tiempo, de que les explicaran bien”, dijo González. “Ellos tienen el derecho de conocer cómo fue el hallazgo desde el momento que se encontró, cómo fue levantado, cómo fue procesado, cómo fue llevado, cómo fueron trabajados. Cada uno de los dictámenes que arroja el positivo, pues ellos tienen este derecho de ver el proceso que se llevó a cabo en cada uno de los dictámenes, cosa que no está sucediendo”, insistió.

La activista también cuestionó la veracidad de la información proporcionada por la fiscalía, señalando que inicialmente se informó sobre el hallazgo de cinco cuerpos, mientras que posteriormente se redujo a tres.

“Primero me dijeron que eran cinco los que decían que se habían encontrado. Ahorita ya dicen que solamente son tres los positivos. Entonces está la información bastante confusa, no está clara y pues no les han explicado todavía las familias el detalle de cómo obtuvieron esos resultados”, dijo González.

Además, González criticó la tardanza en la obtención de información clave para la investigación, como los videos de las cámaras del C5 y los registros de llamadas.

“Esos dos, tanto las cámaras tanto las sábanas de llamadas que es el registro de llamadas, ambos son vitales, son de suma importancia para detonar una búsqueda inmediata”, afirmó González. “Por lo tanto, pues es importante para poder todavía recuperar a las personas posiblemente con vida. Entonces, si estos son tardados, pues el tiempo obviamente va disminuyendo de que las personas puedan ser localizadas con vida”.

González concluyó que la investigación ha sido deficiente y que se ha priorizado la imagen de la Fiscalía sobre el acceso a la justicia y la verdad para las familias.

Share.
error: Content is protected !!