Por Alfredo Guevara

Aunque es un problema social que persiste en las zonas rurales como las urbanas, la pobreza registra una disminución en el entorno nacional y estatal, derivado de los incrementos al salario mínimo, que han permitido mejorar las condiciones económicas de las familias.

La titular de la Secretaría de Bienestar Social (Sebien), Silvia Lucero Casas González, reveló que el grado de disminución de la pobreza se conocerá, una vez que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), realice la próxima medición en Tamaulipas.

Recordó que los niveles de pobreza, absoluta, relativa, extrema, infantil y la estructural, se mide cada dos o cuatro años a través del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval), aunque ahora será el Inegi que lleve a cabo esa medición a través de sus mecanismos y herramientas.

  “Los indicadores de pobreza se miden cada dos o cada cuatro años, a nivel país han disminuido, a nivel Tamaulipas han disminuido. ¿A qué se deben estas disminuciones? preferentemente ha sido al incremento del salario mínimo, así lo dicen los especialistas, y por otro lado también a las ayudas sociales y apoyos que llegan a todos los hogares de México”, aseguró.

Consideró que al incrementarse el salario mínimo, le permite a la familia un mayor poder adquisitivo que le permite mejorar sus condiciones de vida a través de la compra de productos alimenticios, ropa, calzado, sin que eso implique que dejen de ser pobres, por tener otro tipo de carencias.

Consideró que una de las carencias sociales más sentidas por parte de la población, sea en la zona rural o urbana, es la vivienda en Tamaulipas.

Expreso Casas González que hay familias que no requieren de apoyos alimenticios, pero tienen otro tipo de carencias, que puede ser de vivienda, electrificación o sistemas de agua potable.

No obstante, aseguró que, al trabajar de manera interinstitucional con otras dependencias de manera focalizada, permite atender de manera directa cada una de las carencias que enfrentan las familias más pobres de la entidad en base a las posibilidades económicas que se dispone.

Share.
error: Content is protected !!