Por Alfredo Guevara

A muchos alcaldes del Estado, desaparecer la Policía Municipal Preventiva en abril de 2013, los hizo “felices de la vida”, porque se ahorraron un gasto de nómina, compra, mantenimiento y conservación de equipo y unidades para atender e inhibir delitos menores.

Fue una omisión que ha tenido un alto costo, que nunca debió haberse abandonado, y que ahora, de acuerdo al Artículo 115 de la Constitución, los ayuntamientos están obligados a replantear el regreso de esa corporación, sobre todo, los que tienen mayor solvencia económica, estableció el diputado local Armando Zertuche Zuani.

El vocal de la Comisión de Cohesión Social en el Congreso local, expuso que hay municipios como Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, que desde que se creó el mando único, en abril de 2013, se ahorraron una nómina de entre 800 y mil 200 elementos que deberían estar distribuidos en dos turnos, para evitar robos en sus diferentes modalidades e inhibir el delito.

¿Fue un retroceso?, se le cuestionó:

“No, siempre se ha hablado de una estrecha coordinación entre las diferentes corporaciones policiacas de los tres niveles de gobierno, y cuando se hizo la integración de todo, se descordinó el trabajo en lo local y sigue en la Constitución, en el Artículo 115, que una de las seis o siete garantías, es que los ayuntamientos tienen que asegurar el cumplimiento del bando de policía y buen gobierno por parte de las administraciones municipales”, aseveró.

El tema de la seguridad municipal, nunca debió ser abandonado y se aprovechó en los tiempos de Genaro García Luna (ex secretario de seguridad pública), cuando adujo que todas las policías locales estaban infiltradas para poder cooptar a todo el sistema policiaco “y ya vieron lo que sucedió después”.

Tras casi 12 años de mando único y de que el Estado sea quien proporcione la seguridad, cuando la responsabilidad es de los ayuntamientos, el legislador consideró que los municipios deben ir replanteando la posibilidad de crear su propia Policía Municipal Preventiva.

Estableció que no se puede generalizar la problemática de la seguridad pública en todo el Estado o el país, de tal forma que cada municipio tendrá que hacer su propio esfuerzo para responder a la ciudadanía.

Zertuche Zuani consideró que es tiempo de que los municipios poco a poco le den vida a la Policía Municipal Preventiva y en caso de que se requiera de una mayor fuerza, recurrir a la Guardia Estatal.

Share.
error: Content is protected !!