Por: Arnoldo García

Por la frontera entre Tamaulipas y Texas las deportaciones de migrantes de los Estados Unidos no se han intensificado y tales se mantienen dentro de los parámetros cotidianos, indicó Juan José Rodríguez Alvarado, director del Instituto Tamaulipeco del Migrante, quien que es mínimo el número de tamaulipecos que viven en California, en donde se están dando las manifestaciones más violentas.

De acuerdo con los reportes del Instituto el 85 porciento de los tamaulipecos en los Estados Unidos se encuentran en Texas, un 12 porciento en las Carolinas y el resto distribuido entre otros estados.

A través de la página web del Instituto algunos migrantes en California se han comunicado para solicitar información, asesoría sobre lo que deben hacer en caso de ser objeto de una detención para efectos de deportación.

No se tienen reportes de que tamaulipecos en California hayan expulsados de los Estados Unidos como consecuencia de las redes.

Añadió que hasta ahora las redadas en el Estado de Texas que es donde viven la mayoría de los tamaulipecos en los Estados Unidos no se han dado como en California, así como tampoco desatado hechos violentos.

Si hay deportaciones diarias entre Tamaulipas y Texas, pero tales se encuentran dentro de los parámetros normales de 100 a 150 personas en promedio diario y que se atienden sin problema asistiéndoles para que puedan retornar a sus lugares de origen.

En la zona de Houston hay más de 350 mil tamaulipecos asentados en lo que es el condado de Harris quienes envían anualmente divisas por un monto de mil millones de dólares a Tamaulipas.

Informó que en la entidad se tienen nueve albergues seis del Estado y tres de la Federación con capacidad para atender hasta 12 mil migrantes. Aseguró que los albergues para migrantes se encuentran prácticamente vacíos por ahora.

Actualmente se hace un inventario de los recursos de que disponen los albergues y se hacen los requerimientos necesarios de alimentos, colchonetas, cobertores y demás a efecto de estar en condiciones de atender las deportaciones masivas.

Share.
error: Content is protected !!