Por Alfredo Guevara

Ante la Secretaría de Educación en Tamaulipas (SET), el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Sección 30 en el Estado, planteará que exista un acercamiento con padres de familia, como mínimo una hora cada dos meses.

Lo anterior, por considerar que desde hace tiempo se ha generado un alejamiento entre los padres de familia con los maestros, en el que no se ha tomado en cuenta el ambiente en el que se desenvuelve el alumno, ocasionando que no haya el aprendizaje en las aulas que se quisiera, estableció Arnulfo Rodríguez Treviño.

El secretario general de la Sección 30 de maestros de Tamaulipas consideró vital que los padres de familia se involucren en la educación de sus hijos desde la casa, tomándose en cuenta que desde que los inscriben en agosto, vuelven a tener una comunicación cuando termina el año.

“El ambiente está en todas partes, no hay aprendizaje, ahora con las redes sociales como el Facebook, el uso inmoderado del teléfono y otras distracciones con las que atrofiamos capacidades, en el cerebro, la memoria, la inteligencia, reflexión y cualidades, que antes no se tenía y que se conservaba una memoria activa”, explicó.

Rodríguez Treviño agregó que, si bien los alumnos están ocho horas en la escuela, el resto del tiempo lo pasan en casa y la sociedad.

Sin embargo, expuso que la primera escuela de los alumnos, es la casa.

Dejar a los alumnos que sigan con la misma rutina, es ir perdiendo por principio de cuentas la vista como las capacidades, al grado de llegar a no recordar, temas pendientes.

Y si bien al Sindicato lo que le interesa es que no falten maestros en el aula y garantizar su salario, “también nos interesa la formación y que el Estado vuelva a ser una entidad ejemplar en lo académico”, sostuvo el líder de la Sección 30 del SNTE.

Indicó que, desde hace más de ocho años, a los alumnos más destacados de nivel primaria y secundaria, no se les premia con llevarlos a la Ciudad de México a conocer las oficinas de la presidencia del país, de la Secretaría de Educación y el Congreso de la Unión, algo que consideró, se debe retomar.

Share.
error: Content is protected !!