Por Alfredo Guevara

La eventual posibilidad de reducir la cantidad de boletas, en

base a la participación de los electores registrada en la última elección, es un tema que debe analizarse por los legisladores del Congreso local, a efecto de proponer una reforma a la Ley Electoral en ese u otro sentido.

Y es que, en cada elección de gobernador, alcaldes y diputados locales, una cantidad importante de boletas no se utiliza por el abstencionismo que impera en cada proceso, lo que obliga a las autoridades electorales, a enviar para su reciclaje papeletas y demás material electoral de desecho, admitió Juan José Ramos Charre.

El presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam), reveló que para la elección extraordinaria de juezas, jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado (PJE), se mandaron imprimir once millones 629 mil 636 boletas, es decir, casi tres millones para cada uno de los cargos jurisdiccionales por los que se competirá en la contienda del uno de junio.

Si la participación de los electores, ejerciendo su derecho al voto llegara a ser del 50 por ciento de los casi tres millones que integran el listado nominal, prácticamente 5.5 millones de boletas no se utilizarían en el proceso y por consecuencia, se tendrían que reciclar para utilizar ese material y darle un uso diferente.

Ramos Charre estimó que la propuesta de que sólo se mande imprimir una cantidad de boletas, similar al registro de votación en la elección inmediata anterior, incluso con algún porcentaje adicional, es viable, aunque está en manos de los legisladores del Congreso local.

Por parte del Instituto Electoral de Tamaulipas, adelantó que podría ser uno de los temas a analizar, una vez que concluya la elección extraordinaria para juezas, jueces, y magistrados del PJE, como se hace cada vez que concluye un proceso.

Imprimir cierto porcentaje del listado nominal de electores y no el cien por ciento, además de disminuir la cantidad de boletas, representaría un ahorro en los gastos para el Instituto, convino.

Aparte de ello, no descartó el presidente del Instituto que más adelante tendrían que analizarse otros mecanismos y dejar de lado el uso de boletas electorales, entre estos, la implementación del voto electrónico y otras medidas que garanticen el libre ejercicio de este derecho ciudadano.

Share.
error: Content is protected !!