Por Alfredo Guevara
El gobernador Américo Villarreal Anaya, ofreció a los alcaldes de Tamaulipas aportar un 30 por ciento de los recursos, del faltante que pudieran tener para la realización de obras hídricas, relacionadas con agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales.
De igual forma, pidió a los presidentes municipales dejar en su administración acciones significativas en beneficio de la población y recurrir ante instituciones como el Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras), para que se informen de cómo acceder a recursos con descuento de sus participaciones.
Y es que, si los ayuntamientos aportan un 30 por ciento de los recursos que recibirán en este año, provenientes del Fondo de Infraestructura Social para la realización de obras relacionadas con agua potable, en especial para consumo humano, el gobierno del Estado aportaría un 30 por ciento adicional, a la cantidad que le hiciera falta al municipio para ese tipo de acción.
“Es decir, si tienen un fondo de diez millones de pesos, tres los destinarían para hacer una obra de agua potable que pudiera tener un costo de cinco millones, y de los dos que necesita el municipio para llevarla a cabo, el gobierno del Estado aportaría un 30 por ciento, es decir, 600 mil pesos, siguiendo este ejemplo”, explicó.
Lo anterior, durante la reunión que Villarreal Anaya sostuvo en el salón independencia de palacio de gobierno con alcaldes de diferentes municipios que, si bien recibirán recursos por parte del gobierno de la República a través del Fondo de Infraestructura Social, no cuentan – en algunos casos – con el programa o plan integral de obras de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales a la fecha.
Por ello, recomendó a los alcaldes que se encuentran en esa condición, acercarse con la representación de Banobras, con el objeto de que conozcan los mecanismos de financiamiento para que puedan realizar ese tipo de obras en beneficio de la población.
Reveló que el Banco Nacional de Obras y Servicios está en condiciones de ofrecer a los municipios, créditos de hasta el 25 por ciento de las participaciones que le resten al momento de solicitar el empréstito y se pague en lo que resta del periodo de la administración, con el objeto de que dispongan de mayor capacidad para realizar ese tipo de obras sociales.