Por: Arnoldo García
Las exportaciones de ganado a los Estados Unidos continúan luego de que accedido a la realización de vuelos especiales y la aplicación de otras medidas a fin de combatir el gusano barrenador, señaló José Guerrero Gamboa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas.
Insistió que Tamaulipas se encuentra libre del gusano barrenador del ganado y los ganaderos así como la secretaría de Desarrollo Rural han venido cumpliendo con toda la normatividad para conservar el status sanitario.
Comentó que la secretaría de Agricultura y Ganadería y el departamento de Agricultura de Estados Unidos alcanzaron un acuerdo por lo cual la intención de cerrar nuevamente la frontera a las exportaciones se suspendió luego de convenir la liberación de moscas estériles en el sur del país, que inhiben la reproducción del gusano.
El problema existente es que de los nueve puertos fronterizos entre Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua y Sonora por los cuales se hacía la exportación de ganado a Estados Unidos únicamente están funcionando cuatro, lo cual complica el flujo que ya en el caso de los ganaderos tamaulipecos deben enviar su ganado hasta Ojinaga, Chihuahua lo cual implica mayor gasto de flete y pérdida de peso del ganado.
Por Tamaulipas se exportaban 70 mil cabezas de ganado, pero debido a esta situación apenas se han exportado menos de 20 mil animales.
Ante ello se logro un acuerdo con los ganaderos de Chihuahua para estar exportando por Ojinaga 500 becerros por semana que se envíen de Tamaulipas, lo cual es aún poco.
Chihuahua tiene tres puertos; Ojinaga, Palomas y Santa Teresa. Pero solo están abiertos Santa Teresa y Ojinaga, con lo cual el flujo de la exportación se hace lento.
Guerrero Gamboa, apuntó que ante es que se realizan gestiones a efecto de que el puerto de Colombia en Nuevo León se abra a la exportación de ganado en pie, lo cual sería lo mejor para los ganaderos tamaulipecos pues se reducirían costos de fletes y habría menor pérdida de peso en el ganado.
Agregó que de abrirse el puerto de Colombia para la exportación de ganado sería lo más favorable para los productores de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, para lo cual se hacen las gestiones necesarias.