Por: Arnoldo García
Ante la exigencia de Estados Unidos para que México la deuda de mil 230 millones de metros cúbicos de agua se hace vigente y necesario el proyecto de llevar agua del Panuco a la zona norte, para lo cual hay ya un estudio de factibilidad, señaló Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos del Estado.
Hizo hincapié en que es hasta el mes de octubre cuando se debe pagar el agua a Estados Unidos, pero el problema es que ya existe un déficit y las expectativas es que la sequía y las altas temperaturas serán intensas durante los próximos meses.
Hay una presión brutal por parte de Estados Unidos. Es difícil sustraerse a esos empellones, insistió y agregó que en el cumplimiento de los términos de tratado de agua de 1944 se debe preservar el derecho de los tamaulipecos al agua del rio Bravo.
Apuntó que de la cuenca del Panuco más de once mil millones de metros cúbicos de agua se vierten al mar, en tanto que en la zona norte se tiene un déficit de más de 600 millones de metros cúbicos.
Ante ello es que el proyecto de llevar agua desde el Panuco a la zona norte de la entidad se hace necesario, vigente es el problema de la sequía es más grave particularmente en la zona norte.
El secretario Quiroga Álvarez apuntó que para la conducción del agua se tiene la presa “Vicente Guerrero” con capacidad sin problema para almacenar los pocos más de 600 millones de metros cúbicos que se pretenden llevar al norte.
En ese sentido, comentó que si es una obra que requiere de una fuerte inversión la cual únicamente puede ser aprobada por la presidenta Claudia Sheinbaum, para lo cual hay ya estudios de factibilidad.
Si habido capacidad para conducir hidrocarburos por tubería a lo largo de más de mil kilómetros, porque no pensar en conducir el agua a la zona norte, para asegurar el abasto a la población, incrementar la producción de granos y cumplir con el compromiso de con Estados Unidos.
Puntualizó que no es posible crear en la zona norte una reserva de agua cuando se padece sed y debido a las condiciones climatológicas es poco probable que las presas se vuelvan a llenar a su máxima capacidad.