Alfredo Guevara
1.- Hasta ahora, no todos los organismos de agua potable y drenaje han integrado los Consejos de Administración, sobre todo en ayuntamientos que no están de acuerdo en la conformación de un organismo con personas ajenas al municipio.
Quizá por ello la preocupación del titular de la Auditoría Superior del Estado FRANCISCO NORIEGA OROZCO, porque siendo organismos deficientes en la operatividad y el manejo del gasto, no tener integrado su Consejo de Administración, abre la puerta a la especulación y por ende, a los actos de corrupción.
De hecho, también en lo que se ha incumplido, es en nombrar a una persona con perfil técnico para que funja como gerente de comapa o bien, organismo de agua y drenaje.
¿Por qué un perfil de ese tipo? Porque los organismos de agua y drenaje requieren de personas con capacidad y perfil, para saber qué hacer en caso de presentarse una nueva crisis hídrica, como la registrada en el 2024.
2.- Por cierto, el plazo para solventar observaciones relativas a la cuenta pública del ejercicio fiscal 2023 está por vencer y obviamente que muchos de los que manejaron ese recurso, no han podido comprobar en qué se aplicó el dinero del erario estatal o municipal.
Esas cuentas públicas involucran a exalcaldes y presidentes municipales actualmente en funciones, que, en ambos casos, se han hecho a la idea de que se les puede perdonar con una especie de “borrón y cuenta nueva”.
Veremos entonces qué papel jugarán los legisladores del Congreso local, sobre todo los de Movimiento de Regeneración Nacional.
Y es que, varios de los que están pendientes de cumplir con las observaciones hechas por la ASE, son de esa filiación política.
3.- Todo parece indicar que al interior de Morena se habrá de imponer un orden y no precisamente por el encargado de la estabilidad política en el Estado.
Entre los mismos actores políticos de Morena, llámese alcaldes, expresidentes municipales, legisladores federales, diputados locales y quienes ostentan cargos partidistas, se dan con todo entre unos y otros.
En el peor de los casos, varios de ellos andan acelerados, peleando la candidatura para el 2028, cuando no son tiempos ni momentos para acariciar esa posibilidad.
Y es que al interior de Morena existen grupos y tribus políticas como en su momento existieron en paridos políticos como el PRI, PAN o PRD, que cuando llegan al poder, solitos se hacen garras. En fin.