Por Alfredo Guevara
A realizar campañas en las calles, recorrer colonias, visitar establecimientos comerciales y caminar por plazas públicas para saludar a la gente y promocionar su aspiración, propuso a los demás prospectos jurisdiccionales, David Cerda Zúñiga.
El candidato a magistrado, por el Distrito 02 del Poder Judicial de la Federación (PJF), quien aparecerá en la boleta rosa con el recuadro número 13, consideró que en las dos primeras semanas de campaña para la elección del domingo uno de junio, la mayoría de los candidatos se promueve en redes sociales y no lo ha hecho cerca de la gente.
“Eso no quiere la gente, la gente está interesada en participar en la próxima elección de cargos del Poder Judicial de la Federación y del Estado, pero quiere conocer al candidato, conocer sus propuestas, hacer del conocimiento de sus problemas y la manera en que se les puede resolver por quienes sean electos el uno de junio”, señaló.
Al recorrer colonias y fraccionamientos de la zona sur del Estado, convino en acercar el Poder Judicial de la Federación a la gente, toda vez que es necesario que los juzgadores conozcan las colonias, que vean como sufre la gente que no tiene esperanzas de que en un acto se les haga justicia.
“Más que propuestas, tengo compromisos como juzgador, mi compromiso, insisto, y lo recalco siempre en todas las charlas que tengo con los ciudadanos, mi compromiso es con la Constitución, que nos rigen como mexicanos, las leyes y la jurisprudencia que emite la corte y los tribunales colegiados”, declaró.
Durante las dos semanas de campaña, Cerda Zúñiga expuso que hay interés de la gente por participar en la elección judicial del domingo uno de junio y lo único que piden los pobladores, es que se acerquen los candidatos para que sean identificados y por lo menos, sepan por quién votar ese día.
“Me he encontrado con la ciudadanía pleno desconocimiento, hay un desconocimiento de la función que hacen los jueces, los magistrados, que hacen los ministros, el nuevo tribunal de disculpa que va a existir, he tratado de informar lo más posible, que nos distingan, que sepan diferenciar, entre las funciones de los policías, las funciones de los agentes del ministerio público y nuestra labor como juzgadores”, destacó.
Insistió en que, la campaña no debe realizarse en redes sociales, sino también ir al encuentro con la población, darse a conocer y presentar su propuesta y visión del sistema de justicia en México.