Por: Arnoldo García/ Alfredo Guevara
En rechazo al pago de las pensiones en UMAS y respeto a todas sus prestaciones jubilados protestaron para exigir la aplicación de los pagos en salarios mínimos.
Maestros jubilados así como de otras dependencias federales se manifestaron frente al Palacio de Gobierno para denunciar que al recibir su pensión en UMAS sus ingresos se han reducido y no alcanzan a satisfacer sus necesidades y es así que después de haber servido durante 35 años y más como jubilados viven en condiciones de precarias.
Insistieron en que la reforma aplicada por el presidente Enrique Peña Nieto a la Ley del ISSSTE para hacer el pago en UMAS les afecto pues ahora reciben un 20 porciento menos que cuando les pagaban con salarios mínimos.
Para ellos dejar de recibir un 20 porciento menos en su pensión ante las necesidades para vivir ya que un más de un diez porciento de su pensión lo deben destinar al pago de medicinas, a la consulta médica pues en los hospitales y clínicas del ISSSTE no hay medicinas y una cita médica se consigue hasta dentro de tres meses.
Integrantes de la Unión de Jubilados y Pensionados Federales sostuvieron que por sus años de servicio y esfuerzos hechos en el desempeño de su trabajo merecen una pensión digna y justa que les permita vivir en mejores condiciones.
Una comisión de los jubilados fueron recibidos por el subsecretario de Gobierno, Tomás Gloria Requena, para atender sus demandas.
JUBILADOS EXIGEN PENSIÓN DIGNA
En demanda de una pensión justa y digna, alrededor de 200 jubilados y pensionados realizaron una marcha por calles del centro de la ciudad, misma que concluyó en las escalinatas de palacio de gobierno.
Durante el recorrido a pie, hombres y mujeres retiradas del servicio activo mostraron al frente del contingente cartulinas y lonas en donde con escritor, manifestaron sus inconformidades por el pago de sus pensiones en base a Unidades de Medida y Actualización (UMA) y no en salarios mínimos.
La Asociación Tamaulipeca de Jubilados y Pensionados del ISSSTE e Instituto de Previsión y Seguridad Social A. C. mostró su rechazo al pago de pensiones en base a UMAS y se pronunció a favor de que sea en salario mínimo, “tras ocho años de violar los derechos”.
En otro escrito, la Unión de Jubilados y Pensionados Federales A. C. exigió justicia, “solo justicia, salarios mínimos sí, UMAS no”.
En un mensaje dirigido al gobernador Américo Villarreal Anaya, los Jubilados y Pensionados de Tamaulipas exigieron una pensión digna y justa, “la UMA se estableció como indicador de conceptos jurídicos, no para nuestra pensión”.
Los jubilados y pensionados, (federales y estatales), permanecieron por espacio de varios minutos en las escalinatas de palacio de gobierno, desde donde hicieron de manifiesto su inconformidad por la forma en que se les paga su pensión, lucha que desde hace años han emprendido y no han logrado modificar de UMAS a salarios mínimos.
“Hay que caminar con la frente en alto, somos los auténticos jubilados y pensionados”, expresaron en más de una ocasión.
La marcha de los jubilados y pensionados inició en la plaza que se ubica en la calle ocho, avanzaron por la Hidalgo hasta llegar a las escalinatas de palacio de gobierno, donde después de participar varios oradores, se disgregó.