Por: Arnoldo García / Alfredo Guevara
Al menos en los incendios forestales registrados en los municipios de González y Tula existen indicios de que estos fueron provocados por lo cual se presentarán denuncias ante la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas. Hasta ahora dos sujetos han sido identificados como presuntos responsables de estos siniestros
Ramiro Lozano, procurador del Medio Ambiente y Urbano del Estado, confirmó que hay una investigación sobre los siniestros forestales registrados durante las últimas semanas.
Entre los incendios investigados se encuentra el registrado en Altamira, en grúas Martínez, y por el cual también se presentará una denuncia a efecto de compensar a las familias afectadas.
De acuerdo con los avances en las investigaciones en los incendios en los municipios de González y Tula existen evidencias de que estos fueron provocados, pues testigos presenciales dijeron haber visto sujetos sospechosos, mencionó.
Por lo anterior es que ya se alistan a presentar las denuncias penales ante la Fiscalía General de Justicia del Estado ante la gravedad de daños causados.
Hizo hincapié en que todos los incendios registrados hasta ahora son investigados por instrucciones del gobernador Américo Villarreal Anaya.
Pero apuntó que existen condiciones para la expansión de los incendios como es la intensa sequía, fuertes vientos y altas temperaturas.
Por lo anterior insistió en adoptar medidas de prevención a fin de evitar los siniestros como es evitar tirar colillas de cigarro en las carreteras, encender fogatas en el campo, tener el control sobre las quemas con fines agrícolas.
PROCURADURIA AMBIENTAL PARTICIPAN EN INVESTIGACIÓN
En base a testimonios de personas y posibles restos de combustible u otro tipo de iniciador de fuego, la Procuraduría Ambiental y Urbana de Tamaulipas (PAUT), investiga los incendios forestales que se registraron en los municipios de Tula y González.
El titular de la dependencia Ramiro Lozano Rodríguez confirmó que los dos siniestros se encuentran en proceso de investigación, tras la solicitud de los alcaldes de esas poblaciones, en el que si bien no hay presuntos responsables, en caso de ubicarlos, interponer las denuncias penales correspondientes.
Indicó que si bien la pena a imponer es baja cuando es involuntario o no hay intención de persona alguna por originar un incendio forestal u otro tipo de siniestro, el delito ambiental se agrava y la sanción puede ser más pesada, en la que, dependiendo de las circunstancias de cada delito, el juez estudia, analiza y sentencia.
Y si bien consideró necesario incrementar las penas o sanciones en contra de quienes originan incendios forestales, atentando contra la naturaleza y el medio ambiente, consideró que lo único que se hace “es maltratar la poca vegetación que queda por la sequía que hemos estado soportando desde hace más de una década”.
Lozano Rodríguez calificó la presunta falta, como un comportamiento antisocial, en el que, en caso de encontrar culpables, “se aplicará todo el peso de la ley, como lo ordenó el gobernador Américo Villarreal Anaya”, precisó.
El Procurador admitió que los únicos elementos que dispone la dependencia hasta ahora, para considerar que los incendios de Tula y González presuntamente fueron provocados por la mano del hombre, son los testimonios de la gente que los vio e identificó por alguna fotografía.
En González se siniestraron poco más de mil 400 hectáreas forestales, lugar que cuenta con una riqueza natural con encinos, zona de pinos, matorral espinoso y submontano que se asocia con la pendiente de la Sierra Madre Oriental, cuyo incendio no afectó la copa de los árboles.
Otro de los incendios, en los que presuntamente se originó por la mano del hombre es el ejido el Coronel de Tula, donde se siniestraron alrededor de 140 hectáreas.