Por Alfredo Guevara / Arnoldo García 

Para no depender de otras entidades en el país que tienen infraestructura pero no cuentan con estatus sanitario, Tamaulipas inició gestiones para solicitar permiso y autorización para construir una estación cuarentenaria que permita exportar su ganado al mercado de Estados Unidos.

Y es que la infraestructura que se tiene en lugares como Reynosa y Nuevo Laredo, con los nuevos requisitos y protocolos impuestos por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), con cambios para la exportación, prácticamente queda obsoleta, confirmó Cuauhtémoc Amaya García.

El Subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal, dijo que el establecer una estación cuarentenaria, además de infraestructura se tiene que cumplir con nuevos requisitos, como el hecho de disponer de dos tipos de corrales, es decir, uno de exportación y otro más de preinscripción para el ganado que se quiera comercializar con el vecino país del norte.

“Antes salía de los corrales de exportación y llegaba a la estación cuarentenaria para exportar; ahora, con los nuevos requisitos y protocolos, llega al corral de preinscripción, se revisa y constata que lleve el tratamiento de ivermectina y pasa a la estación cuarentenaria para su exportación”, señaló.

Lo anterior, luego de la serie de complicaciones que enfrentan productores de Tamaulipas como de otras partes del país, tras la presencia de gusano barrenador en bovinos y caballos, en Chiapas a finales de enero de este año, lo que de cierta forma, paralizó la exportación de becerros a los Estados Unidos.

Comentó que los nuevos protocolos ya se cumplieron y se abrieron dos estaciones cuarentenarias en Chihuahua, y dos más en Sonora, con posibilidades de una tercera en Chihuahua que pudiera dar espacio al ganado de Coahuila, Durango y Tamaulipas para su exportación.

Por consecuencia, Amaya García estimó que sería hasta abril cuando nuevamente se empezaría a exportar el ganado de Tamaulipas a los EU.

Aseguró que una estación cuarentenaria es rentable si se toma en cuenta que con el estatus sanitario actual, que es acreditado preparatorio, en el ciclo pasado se exportaron 73 mil becerros, de tal forma que, si se logra recuperar el que se tenía hasta antes del 2020 que es acreditado modificado, se tendría un potencial de exportación por encima de los 170 mil hacia el mercado de los Estados Unidos.

FACILITARÁ EXPPRTACION DE GANADO

La secretaría de Desarrollo Rural y Pesca del Estado realiza un proyecto para la construcción de una estación cuarentenaria con lo cual se facilitaría la exportación de ganado hacia los Estados Unidos.

Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Ganadería, mencionó que conforme se ha planteado para la reanudación de las exportaciones el ganado de Tamaulipas tendría que salir por una estación ubicada en el estado de Chihuahua, lo cual implicaría un mayor costo de flete. 

Es por ello que se estudia en que punto de la franja fronteriza sería más conveniente la construcción de la estación cuarentenaria.

A la vez indicó que se han atendido las situaciones de gusano barrenador que se presentaron en la zona sur del país, a la vez que se establecieron nuevos protocolos a los cuales se está dando cumplimiento.

Informó que se hacen los trámites y elaboran proyectos para la construcción de una estación cuarentenaría para exportación ya que tanto las que se tienen en Reynosa y Nuevo Laredo con los cambios de requisitos para la exportación quedarán fuera al ser obsoletas por falta de las instalaciones adecuadas.

La nueva estación cuarentenaria deberá contar con corrales de preinspección  y exportación . Antes el ganado salía del corral de exportación y era enviado a los Estados Unidos. Ahora primeramente deberá pasara al corral de preinspección donde será objeto de una revisión sanitaria y luego a los corrales de exportación.

Amaya García, sostuvo que con el estatus que se tiene de acreditado preparatorio en el ciclo pasado de exportación se enviaron a Estados Unidos 73 mil animales  si se logra recuperar el estatus que se tenía en el 2020 de acreditado modificado se tiene un potencial de exportación de hasta 170 mil animales, por lo cual es necesario  que en Tamaulipas se tenga una estación cuarentenaria para exportación.

Se abrieron tres estaciones cuarentenarias en Chihuahua, otras dos en Sonora, esperándose  que a partir del mes de abril se puedan hacer las exportaciones por aquella entidad.

Share.
error: Content is protected !!