Por: Arnoldo García / Alfredo Guevara
* Un 40% pudieran ser objeto de quebranto
La Auditoria Superior del Estado formulo observaciones por más de 10 mil millones de pesos, a más de 90 entes, de cuentas del ejercicio fiscal 2023.
Francisco Noriega Orozco, titular de la Auditoria Superior del Estado, comentó que del monto observado se presume que en un 40 porciento existen elementos de quebranto en perjuicio del erario público.
La próximo semana, la Auditoria Superior del Estado entregará un informe de resultados de las auditorías practicadas a 122 cuentas públicas del ejercicio fiscal 2023 y dio a conocer un adelanto mencionando que todos los entes públicos fiscalizable recibieron observaciones.
Los 10 mil millones de pesos observados corresponde a 90 entes que comprenden Gobiernos Municipales, organismos municipales públicos descentralizados, principalmente.
No preciso el número total de observaciones formuladas a las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2023.
Dejo entrever que hay informes de resultados de auditorías los cuales serán presentados en sentido no procedente debido a que los entes no solventaron las observaciones, ni proporcionaron la debida información por lo cual se resolverán conforme a la información presentada.
Admitió que algunos servidores públicos si se han ocupado de solventar las observaciones en tiempo, pero no lo han hecho de manera completa. No únicamente se trata de solventar a tiempo sino también de la forma debida.
El auditor Noriega Orozco comentó que en algunas de las cuentas se advierten elementos que hacen presumir un daño al erario y por tanto se deberá continuar con lo procedente para que se asuman responsabilidades.
Una vez que el Congreso del Estado apruebe las cuentas públicas se procederá a determinar si presentan denuncias ante la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción.
Por otra parte, comentó que los responsables de los entes, de las cuentas públicas no son informados debidamente sobre los resultados de las auditorias y únicamente se les informa “lo que quieren oír”
AYUNTAMIENTOS, COMAPAS y OPDs GENERAN QUEBRANTO AL ERARIO POR 40 MMDP
Por lo menos diez mil millones de pesos, es el monto observado por la Auditoría Superior del Estado (ASE), en cuentas públicas del ejercicio fiscal 2023, a por lo menos 165 entes municipales, es decir, ayuntamientos, comapas y organismos descentralizados del Estado.
De esa cantidad observada, producto de un trabajo de revisión y fiscalización por el personal de la Auditoría, se estima que un 40 por ciento representaría un quebranto al erario público, que daría lugar a denuncias contra quienes administraron o manejaron el recurso, estimó Francisco Noriega Orozco.
El titular de la Auditoría recordó que una vez que se haga público el resultado de la presentación de las cuentas públicas, el 20 de febrero, los responsables dispondrán de algunos días para solventar los quebrantos, tomándose en cuenta que un porcentaje alto de las observaciones, son por una falta de control interno por parte de los entes.
Por ello, el Auditor invitó a todos los responsables de la cuenta pública, a los 165 entes del Estado y municipales, a que se sienten con sus equipos de trabajo, los que muchas veces les dicen lo que ellos piensan que quieren oír y no lo que es la realidad, aseguró.
“Yo espero que no haya pronunciamientos ligeros de los responsables de cuentas públicas al decir simple y sencillamente que salieron mal porque hay una consigna, porque hay un acoso, que salieron mal porque se les sembró algo”, a quienes les dejó en claro “aquí no se siembra nada, aquí no se les pone nada, simplemente se les evalúa conforme a la técnica de auditoría y de fiscalización la forma en que se desempeñaron financieramente”, sostuvo.
Expuso Noriega Orozco que cualquier resultado, sea negro o sea rojo, antes de pronunciarse y decir cualquier cosa, les reiteró la invitación “a que los revisen con sus equipos de trabajo”.
Consideró importante separar y definir, para dejar en claro, que del monto observado en la cuenta pública 2023, (diez mil millones de pesos), algunas cantidades están siendo señaladas como pliegos de observaciones, que prácticamente son los que se presume un delito “y otra parte son las responsabilidades administrativas que se han detectado, en las que pudieran estar incurriendo los mismos entes y organismos fiscalizados.