Por Alfredo Guevara / Arnoldo García
La postulación de 439 personas a cargos de juzgadores en el Poder Judicial del Estado (PJE), ameritará la impresión de 12 millones de boletas para la elección extraordinaria a realizarse el primer domingo de junio, es decir, el doble de las papeletas que se usaron en la contienda concurrente del 2024, confirmó Juan José Ramos Charre.
El presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam), comentó que para la contienda local de los juzgadores del PJE, tentativamente podrían ser cuatro tipo de boletas, la primera de ellas para la elección de diez magistrados de número y supernumeraria del Supremo Tribunal de Justicia en el Estado, la cual será idéntica para los 43 municipios de la entidad, por tratarse de cargos de carácter estatal.
Un segundo tipo de boleta será para elegir magistrados de las tres salas regionales del STJE, una de ellas ubicada en el municipio de Reynosa, otra en Altamira y una más en la Capital del Estado, cuyo tamaño podría ser media carta, contenidas las candidaturas.
La tercera boleta correspondería para las cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, en la que se van a postular mujeres y varones para elegir tres féminas y dos hombres, y que también será del mismo tipo para los 43 municipios de la entidad.
Por último, indicó que una cuarta boleta concentrará los cargos de juezas y jueces de primera instancia y menores, que dependiendo de los 15 distritos judiciales, será la cantidad de candidaturas que en este caso aparecerán en las papeletas, lo que dará lugar a una impresión de 2.9 millones de boletas, con 15 subtipos distintos, por cada distrito.
Lo anterior, luego de recibir del presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local Humberto Prieto Herrera los expedientes de 439 personas, es decir 147 del Poder Ejecutivo, 147 del Judicial y 147 por el Legislativo que participarán en la elección de los juzgadores del PJE el domingo uno de junio.
Con ello, apuntó el presidente del Ietam que se cierra la etapa de convocatoria y se continua con las demás actividades de etapas de preparación de la elección, para que de manera inmediata capturar en los sistemas informáticos, a fin de que la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), proceda a generar los permisos para la entrega de la información, conforme a los lineamientos que se aprobaron.
AVANZA ELECCIÓN PARA RENOVACIÓN DEL PODER JUDICIAL EN TAMAULIPAS
Para las cuatro elecciones de miembros del Poder Judicial del Estado se emitirán 12 millones de boletas, indicó Juan José Ramos Charre, presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas, para lo cual ya se cuenta con la lista de los 491 candidatos.
Ayer, el Instituto Electoral de Tamaulipas recibió la listas de aspirantes aprobadas por los Comités de Evaluación de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial que son 341 más 150 jueces que se registraron y pasan de manera automática a la boleta electoral.
En la elección del próximo primer domingo de junio, los electores recibirán un total de diez boletas, seis corresponden a la elección del Poder Judicial de la Federación y cuatro al Poder Judicial del Estado.
Explicó que las elecciones del Poder Judicial del Estado serán de magistrados numerarios, supernumerario, otra elección sería la de magistrados regionales para los cuales se emitirán dos millones 900 mil boletas para cada una de estas; otra elección será la de magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial integrado por tres magistradas y dos magistrados; la cuarta boleta será para la elección de jueces de primera instancia y jueces de los 15 distritos judiciales.
Para la elección de los jueces las boletas serán diferentes y en ellas aparecen los candidatos a jueces y juezas de cada distrito.
Ramos Charre, comentó que al contar con las listas para cada una de estas cuatro elecciones al Poder Judicial del Estado el IETAM iniciara diseño de las boletas para estas elecciones.
En el evento efectuado en el Congreso del Estado donde el Instituto recibió las listas el presidente del Instituto sostuvo que los ciudadanos tienen la responsabilidad histórica de definir a quienes habrán de encarnar la debida administración de la justicia, objetivo esencial de todo Estado, pues a través de ella se protegen y se hacen efectivos los derechos y las libertades y las garantías de la población entera y se definen igualmente las obligaciones y los deberes que asisten al Estado y los gobernados.