Por Alfredo Guevara

El desempleo que generará en zonas agrícolas la deportación y repatriación de connacionales por autoridades migratorias de Estados Unidos, de alguna manera debe tomarse esta crisis como un área de oportunidad a través del programa de trabajadores migratorios agrícolas.

Es decir, mediante de la movilidad laboral internacional, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social podría ser el vínculo para el envío en forma legal y ordenada, de personas que en este caso cubrirían los huecos o desempleo que genere la deportación o repatriación de connacionales, consideró Luis Gerardo Illioldi Reyes titular de la dependencia.

Consideró que todas las personas que van a regresar a México o bien, a otros países, dejarán un espacio en Estados Unidos, donde se reduciría el número de trabajadores dedicados a levantar cosechas de productos citrícolas, frutas, vegetales, que podrían ser cubiertos por repatriados o deportados, pero de forma legal.

“Habría que revisar ese estatus, habría que revisar la probabilidad de que regresen ahora ya con su documentación completa y en orden como lo han estado haciendo los trabajadores que hemos estado enviando a trabajar allá, sería una situación interesante de revisar que podría llevarse a buen puerto”, indicó.

Recordó Illioldi Reyes que la situación migratoria es un tema que buscan regularizar Estados Unidos y México, que bien podría ser a través de la movilidad laboral internacional, de una manera legal y ordenada para cada una de las temporadas de cosecha en el vecino país del norte.

“Es por temporadas y varía según la cosecha que se esté trabajando en los campos de Estados Unidos, creo que a partir de marzo puede empezar a ir una ronda de trabajadores, a mediados de año otra y por ahí en junio, julio un tercer grupo, mientras que el desplazamiento más  importante en la época tardía de cosechas, a finales de año donde se incorpora otro grupo de personas”, indicó.

El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, admitió que hasta ahora ninguna empresa estadounidense ha solicitado el envío de trabajadores de acuerdo al programa migratorio agrícola.

De hecho, refirió que el programa se mantiene activo y, en un momento dado podría incrementarse para dar respuesta a demandas laborales que se generen en Estado Unidos y Canadá.

Share.

No puedes copiar el contenido de esta página. ©Desde Donde Estamos