Por Alfredo Guevara

Alrededor de diez mil trabajadores que laboran en 27 empresas maquiladoras en el norte de Tamaulipas podrían irse a huelga en los primeros días de enero, de no haber un acuerdo salarial y prestaciones económicas en la renovación del contrato colectivo de trabajo.

Y si bien el sindicato que aglutina a esa fuerza laboral está en todo su derecho de acuerdo a la Ley de ir al emplazamiento, también forma parte de una estrategia utilizada en años anteriores, en los que afortunadamente se han logrado acuerdos que no han llegado a la paralización de actividades, consideró Luis Gerardo Illioldi.

El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social refirió que los líderes sindicales utilizan los emplazamientos como estrategia de negociación efectiva, pero que al final se logran soluciones que benefician a las partes involucradas  por lo que descartó que surjan riesgos o  conflictos que amenacen la paz laboral en Tamaulipas.

“Es una realidad que en la frontera, parte de la negociación de los contratos colectivos implica el emplazamiento a huelga, y sí, tenemos 27 emplazamientos, tal vez se oye mucho pero hay que poner en contexto que es un solo sindicato que maneja estas empresas y es parte de su estrategia de negociación lleva muchos años operando de esta manera pero no vamos a decir nombres”, citó.

Illioldi Reyes no mencionó el nombre o razón social de las empresas o el sindicato involucrado en el emplazamiento a huelga que podría estallar y paralizar actividades, de manera tentativa en los primeros 15 días de enero del 2025.

Informó que la dependencia a su cargo, además de intervenir como mediador en el conflicto laboral, dispone de personal calificado en materia de conciliación, en quienes se confía para lograr un acuerdo que deje conforme a las dos partes.

“Estamos tranquilos porque así es su estrategia de negociación está dentro de lo establecido y dentro de la ley tienen ese derecho a hacerlo y también por parte de las maquiladoras ha habido extraordinaria respuesta  ellos colaboran ellos se sientan al diálogo y a las mesas de negociación y esta vez no será la excepción”.

Share.
error: Content is protected !!