* Más de 2.5 millones de empresas y negocios familiares se benefician de los decretos vigentes. La extensión de los tres decretos en materia fiscal, arancelaria y de comercio exterior fortalecerán la competitividad de los estados fronterizos frente a sus vecinos de Estados Unidos de América.

Las Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo agrupadas en la Fecanaco Servytur y la

Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos

Mexicanos (CONCANACO SERVYTUR MÉXICO) confían en que el presidente de la República, Andrés

Manuel López Obrador, en coordinación con las autoridades federales como la Secretaria de

Economía, Raquel Buenrostro, y el Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, con el respaldo

de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, aprobarán la prórroga de los decretos que han sido

clave para el desarrollo de la Región y Franja Fronteriza, los cuales expiran el 30 de septiembre de

2024.

Estos decretos son fundamentales para la competitividad de la Región y Zona Fronteriza de 9

estados de la República, promoviendo el crecimiento económico y proporcionando estabilidad a

más de 2.5 millones de empresas y negocios familiares. Decretos que, a lo largo de la historia, han

fortalecido la capacidad de los comercios establecidos en México frente a sus competidores en los

estados fronterizos de Estados Unidos.

CONCANACO SERVYTUR ha mantenido un diálogo constante y cercano con los secretarios de

desarrollo económico y gobernadores de los estados fronterizos, impulsando estos decretos desde

1993, con el apoyo de las 25 cámaras empresariales en la frontera norte y sur del país. Esta relación

de confianza se basa en el compromiso mutuo por el bienestar económico de la nación.

Sin embargo, se ha observado que las políticas diseñadas desde una perspectiva centralista no

siempre reflejan la dinámica compleja y diversa de las regiones fronterizas. El comercio en estas

zonas compite directamente con los estados de países vecinos, donde la competencia es crucial para

el desarrollo. Por ello, es vital que las aduanas operen con agilidad y que las políticas de comercio

exterior se ajusten a las características locales, garantizando transparencia y eficiencia como pilares

del desarrollo económico fronterizo.

“Confiamos en que el gobierno tiene la capacidad de adaptar estas políticas para que reflejen mejor

las necesidades de estas áreas estratégicas, lo que permitirá un mayor control del comercio

transfronterizo y fortalecerá la competitividad de los comerciantes establecidos”, señaló la

Confederación.

A lo largo de los años, el organismo ha sido un aliado clave en la implementación de políticas

públicas que buscan mejorar las condiciones de los sectores de comercio, servicios y turismo,

especialmente en dichas zonas, donde las necesidades son más urgentes y específicas.

La colaboración con las autoridades ha sido productiva, subrayando el compromiso del gobierno

para atender las demandas de las cámaras confederadas. Esta relación de confianza se ha

consolidado a través de un diálogo constante y acciones conjuntas, donde las autoridades han

demostrado sensibilidad y disposición para apoyar a las empresas mexicanas, particularmente en

tiempos de complejidad económica en la región y Franja fronteriza.

Además, dijo el Presidente de la Federación de Cámaras de Comercio de Tamaulipas; las Cámaras

Confederadas y la Concanaco han presentado formalmente las solicitudes para la prórroga de los

siguientes decretos fiscales y arancelarios, en ejercicio de la facultad que le otorga la Ley de Cámaras

Empresariales y sus Confederaciones, contando con el firme respaldo de las autoridades estatales,

cuya sensibilidad y capacidad de respuesta han sido fundamentales para avanzar en este tema.

Los decretos incluyen:

– Decreto de Impuesto General de Importación para la Región Fronteriza y la Franja Fronteriza Norte.

– Decreto de Estímulos Fiscales para la Región Fronteriza Norte y Sur.

– Decreto de la Zona Libre de Chetumal.

Asimismo, se agradece la reciente prórroga del decreto de Regularización de Vehículos Usados de

Procedencia Extranjera, una solicitud impulsada por varias Cámaras Fronterizas, para contar con un

registro vehicular de autos que ya circulan en el País.

La relación de cooperación con las autoridades ha permitido avances en la simplificación

administrativa y la creación de incentivos económicos que favorecen la inversión y el desarrollo

local, existiendo aún grandes oportunidades en diversos temas que se estarán abordando con el

gobierno entrante.

Los empresarios confederados reconocen la apertura del gobierno para dialogar y atender sus

inquietudes, lo cual genera un entorno de certeza jurídica y confianza, esenciales para la

planificación a largo plazo de las empresas.

Finalmente, la Confederación y Cámaras esperan que las autoridades federales tomarán decisiones

acertadas que asegurarán la continuidad de estos decretos vitales para el desarrollo de la Región y franja fronteriza.

Share.
error: Content is protected !!